Technology Review, la revista del MIT, publica la lista de las diez tecnologías mas prometedoras del año.
Estas son las innovaciones que desde el MIT piensan que van a tener mas impacto:
Modelando la sorpresa: Eric Horvitz, de Microsoft, está desarrollando un software que permitirá determinar el nivel de sorpresa que puede producir en la población un determinado evento. Este programa permitirá predecir las reacciones de la población ante hechos fuera de lo común, como huracanes, terremotos o atentados terroristas y ayudar así a diseñar los planes de actuación.
Chips probabilísticos: El profesor Krishna Palem, de la Universidad de Rice, ha desarrollado la tecnología PCMOS, que consiste en componentes electrónicos cuyo comportamiento no es totalmente determinista. El lado malo es que esto significa que los componentes pueden cometer errores en sus cálculos, pero tienen dos importantes ventajas; la primera, que su consumo energético es mucho menor (mayor duración de batería) y su capacidad de miniaturización también lo es, lo que permitirá alargar la vida de la ley de Moore.
Nanoradio: Alex Zettl, investigador de la Universidad de Berkeley, ha construido aparatos de radio de tamaño molecular utilizando nanotubos; este desarrollo permitirá desde mejorar los teléfonos móviles hasta mejorar las comunicaciones entre microdispositivos.
Energía inalámbrica: Marin Soljačić, profesor de física en el MIT, está trabajando en un sistema para transmitir energía eléctrica de forma inalámbrica. El sistema que está desarrollando este investigador aprovecha el fenómeno del acoplo por resonancia. El sistema se basa en que la corriente que pasa por una bobina induce una corriente eléctrica en una bobina cercana. Es el mismo sistema que utilizan los transformadores, pero ajustando la frecuencia de la corriente eléctrica para hacer que las bobinas entren en resonancia; de esta forma, las bobinas pueden estar separadas una distancia considerable.
Biocombustibles a partir de la celulosa: Frances Arnold, investigadora del instituto tecnológico de California, está trabajando en la creación de bacterias capaces de metabolizar la la celulosa transformándola en biocombustibles. Hasta ahora, Arnold trabajaba en la creación de encimas capaces de romper la celulosa de cara a su transformación en combustible, pero cree que se puede ir mas allá y ahora pretende que las propias bacterias que se usan en la fermentación puedan producir estas encimas, lo que permitiría producir los biocombustibles en un solo paso.
Reality mining: Sandy Pentland, del MIT, utiliza los teléfonos moviles para obtener información sobre el comportamiento de las personas y su forma de relacionarse. En un experimento realizado con 100 estudiantes del MIT, Pentland fue capaz de determinar los días y las horas a las que cada sujeto se encontraría con algún miembro de su red social.
Connectomics: Se trata de un campo de investigación que pretende mapear los circuitos neuronales del cerebro encargados de recoger, procesar y almacenar la información. Jeff Lichtman, profesor de Harvard, trabaja en este novedoso campo, que espera servirá para descifrar el porque de enfermedades como el autismo o la esquizofrenia.
Transistores de graphene: El graphene es una estructura de carbono de un átomo de espesor que presenta una conductividad eléctrica muy elevada. Walter de Heer, del instituto tecnológico de Georgia, está investigando la fabricación de componentes electrónicos de graphene, ya que su elevada conductividad permite hacer componentes mucho mas rápidos que los de silicio. De Heer cree que los componentes electrónicos basados en graphene podrían superar el terahercio de velocidad.
Aplicaciones web offline: Las aplicaciones web nos permiten trabajar desde cualquier ordenador en cualquier lugar, pero tienen un problema; en el momento en que la línea se corta, ya no podemos hacer nada. Kevin Lynch, de Adobe, trabaja en el desarrollo de AIR (Adobe Integrated Runtime), una herramienta que permitirá desarrollar aplicaciones web capaces de ejecutarse localmente en el ordenador del usuario. Estas aplicaciones, ademas, serán capaces de interactuar con servidores web, con lo que el sistema combinará las ventajas de las aplicaciones online y offline.
Micromagnetómetros: John Kitching, físico del National Institute of Standards and Technology, trabaja en el desarrollo de un magnetómetro del tamaño de un grano de arroz. Este diminuto instrumento pueden revolucionar desde los equipos de resonancia magnética utilizados en medicina, hasta los detectores de bombas.
Estas son las innovaciones que desde el MIT piensan que van a tener mas impacto:
Modelando la sorpresa: Eric Horvitz, de Microsoft, está desarrollando un software que permitirá determinar el nivel de sorpresa que puede producir en la población un determinado evento. Este programa permitirá predecir las reacciones de la población ante hechos fuera de lo común, como huracanes, terremotos o atentados terroristas y ayudar así a diseñar los planes de actuación.
Chips probabilísticos: El profesor Krishna Palem, de la Universidad de Rice, ha desarrollado la tecnología PCMOS, que consiste en componentes electrónicos cuyo comportamiento no es totalmente determinista. El lado malo es que esto significa que los componentes pueden cometer errores en sus cálculos, pero tienen dos importantes ventajas; la primera, que su consumo energético es mucho menor (mayor duración de batería) y su capacidad de miniaturización también lo es, lo que permitirá alargar la vida de la ley de Moore.
Nanoradio: Alex Zettl, investigador de la Universidad de Berkeley, ha construido aparatos de radio de tamaño molecular utilizando nanotubos; este desarrollo permitirá desde mejorar los teléfonos móviles hasta mejorar las comunicaciones entre microdispositivos.
Energía inalámbrica: Marin Soljačić, profesor de física en el MIT, está trabajando en un sistema para transmitir energía eléctrica de forma inalámbrica. El sistema que está desarrollando este investigador aprovecha el fenómeno del acoplo por resonancia. El sistema se basa en que la corriente que pasa por una bobina induce una corriente eléctrica en una bobina cercana. Es el mismo sistema que utilizan los transformadores, pero ajustando la frecuencia de la corriente eléctrica para hacer que las bobinas entren en resonancia; de esta forma, las bobinas pueden estar separadas una distancia considerable.
Biocombustibles a partir de la celulosa: Frances Arnold, investigadora del instituto tecnológico de California, está trabajando en la creación de bacterias capaces de metabolizar la la celulosa transformándola en biocombustibles. Hasta ahora, Arnold trabajaba en la creación de encimas capaces de romper la celulosa de cara a su transformación en combustible, pero cree que se puede ir mas allá y ahora pretende que las propias bacterias que se usan en la fermentación puedan producir estas encimas, lo que permitiría producir los biocombustibles en un solo paso.
Reality mining: Sandy Pentland, del MIT, utiliza los teléfonos moviles para obtener información sobre el comportamiento de las personas y su forma de relacionarse. En un experimento realizado con 100 estudiantes del MIT, Pentland fue capaz de determinar los días y las horas a las que cada sujeto se encontraría con algún miembro de su red social.
Connectomics: Se trata de un campo de investigación que pretende mapear los circuitos neuronales del cerebro encargados de recoger, procesar y almacenar la información. Jeff Lichtman, profesor de Harvard, trabaja en este novedoso campo, que espera servirá para descifrar el porque de enfermedades como el autismo o la esquizofrenia.
Transistores de graphene: El graphene es una estructura de carbono de un átomo de espesor que presenta una conductividad eléctrica muy elevada. Walter de Heer, del instituto tecnológico de Georgia, está investigando la fabricación de componentes electrónicos de graphene, ya que su elevada conductividad permite hacer componentes mucho mas rápidos que los de silicio. De Heer cree que los componentes electrónicos basados en graphene podrían superar el terahercio de velocidad.
Aplicaciones web offline: Las aplicaciones web nos permiten trabajar desde cualquier ordenador en cualquier lugar, pero tienen un problema; en el momento en que la línea se corta, ya no podemos hacer nada. Kevin Lynch, de Adobe, trabaja en el desarrollo de AIR (Adobe Integrated Runtime), una herramienta que permitirá desarrollar aplicaciones web capaces de ejecutarse localmente en el ordenador del usuario. Estas aplicaciones, ademas, serán capaces de interactuar con servidores web, con lo que el sistema combinará las ventajas de las aplicaciones online y offline.
Micromagnetómetros: John Kitching, físico del National Institute of Standards and Technology, trabaja en el desarrollo de un magnetómetro del tamaño de un grano de arroz. Este diminuto instrumento pueden revolucionar desde los equipos de resonancia magnética utilizados en medicina, hasta los detectores de bombas.
No comments:
Post a Comment